Método de estimulación vestibular para determinar el estado de cada laberinto por separado. Se realiza mediante la inyección de agua fría (30º C) o caliente (44º C) en el conducto auditivo externo, provocando un nistagmo cuya sacudida rápida se dirige al oído no irrigado, en la prueba del agua fría, y al irrigado, en la de la caliente.
Este mecanismo actúa de igual manera a la inclinación de la cúpula provocada por una aceleración angular. Se asocia a ello una desviación de los índices en la sacudida lenta del nistagmo. La intensidad del nistagmo y de la desviación son función del gradiente térmico y de la integridad del oído examinado. También se denomina prueba térmica o de Barany.
Este mecanismo actúa de igual manera a la inclinación de la cúpula provocada por una aceleración angular. Se asocia a ello una desviación de los índices en la sacudida lenta del nistagmo. La intensidad del nistagmo y de la desviación son función del gradiente térmico y de la integridad del oído examinado. También se denomina prueba térmica o de Barany.
La exploración del sistema vestibular se basa en el estudio del nistagmo, fenómeno reflejo ocular. Esto es posible por las conexiones que existen en el cerebro entre el sistema vestibular y los núcleos de los movimientos oculares.
El nistagmo es un movimiento ocular en dos fases de diferente velocidad, una rápida y otra lenta, que se justifica por las conexiones que existen en el cerebro entre el sistema vestibular y los núcleos de los movimientos oculares.