La logoaudiometría es una de las fases de la conocida como audiometría clínica, que es fundamental en el tratamiento de personas con problemas auditivos. En ella el paciente recibe estímulos de señales verbales como fonemas, palabras, frases o un discurso continuado, las cuales debe escuchar con atención para luego intentar responder a ellas correctamente.
Debemos tener claras las diferencias que existen entre oír, escuchar y comprender. Oír es la percepción sonora por parte del oído. Escuchar significa estar atento a lo que se oye. Y, por último, comprender es entender y dar significado a los sonidos que escuchamos.
La logoaudiometría es un complicado método de evaluación que se compone de dos pruebas: La prueba de porcentajes de discriminación y la prueba de búsqueda de umbrales
La logoaudiometría o audiometría verbal es un test que realizan los audiólogos para medir la capacidad de comprensión del lenguaje. La logoaudiometría es una prueba que evalúa la capacidad de comprensión del lenguaje hablado a través de la discriminación de la palabra. Es decir, contabilizar cuántas palabras se pueden repetir correctamente.
de impedanciometría acústica se utiliza un aparato con una sonda en la apertura del conducto auditivo externo a través de la cual se aplica un sonido con frecuencia e intensidad variable generando cambios de presión para desplazar el tímpano de su posición normal. En dicha sonda hay un pequeño micrófono que registra la intensidad del sonido reflejada por el tímpano.
Esta prueba es utilizada para determinar el porcentaje de la capacidad de comprensión del lenguaje y funcionalidad del sistema auditivo del paciente entre 0 y 100%. La prueba se realiza con el propósito que el paciente escuche las palabras que dice el médico, tenga la capacidad de comprenderlas y responder de forma correcta, es decir, que mediante este examen se analiza la integridad auditiva y cerebral del paciente.
La metodología de la prueba es que, en primer lugar el paciente se siente en silencio y escuche los estímulos verbales emitidos por el médico, los comprenda y los repita, o en caso que el médico le realice alguna pregunta este en capacidad de responder en forma correcta y coherente. Se recomienda que la persona que realice la prueba grabe las respuestas dadas por el paciente.
La prueba se realiza para evaluar la eficiencia de audición, sensibilidad y comprensión de lo que escucha el paciente, complementar la audiometría tonal, brindar un diagnostico aproximado de la localización de la hipoacusia, valorar la audición para tratamientos o implantes y/o rehabilitación.