Ofrecemos una Valoración Integral para dar a nuestros pacientes un diagnóstico más preciso.
Este procedimiento médico que consiste en la limpieza de la cavidad del oído o canal auditivo.
Técnica quirúrgica que tiene como finalidad quemar o coagular los tejidos nasales que originan sangrados repetidos.
Es una técnica que permite recoger la actividad de la cóclea en respuesta a un estímulo sonoro. Es poco utilizada en la práctica por su carácter invasivo.
Es una prueba que permite medir de forma objetiva la respuesta del oído medio al estímulo sonoro para ver cómo se comporta la onda sonora a lo largo de este.
Las infecciones del oído son una de las razones más frecuentes por la que los padres llevan a sus hijos al proveedor de atención médica.
El lavado de oídos es un procedimiento que permite remover el exceso de cera y retirar cualquier tipo de suciedad que se haya acumulado en el canal auditivo.
La logoaudiometría es una de las fases de la conocida como audiometría clínica, que es fundamental en el tratamiento de personas con problemas auditivos.
Es un examen de endoscopía indoloro que se realiza introduciendo una fibra óptica delgada y flexible por la nariz hasta llegar a la laringe.
Los sistemas de otoendoscopia permiten visualizar el movimiento de la imagen otoscópica a través de un monitor de televisión o pantalla de proyección.
La revisión de los oídos se realiza mediante el microscopio óptico con lente de 200 mm y aumento de 6x con la finalidad de poder observar el tímpano con mayor nitidez.
Constituyen uno de los métodos objetivos de evaluación de la audición de más reciente aparición.
En la práctica se suelen considerar las cinco primeras ondas (I, II, III, IV y V) que son constantes en todos los sujetos normales y reflejan la función del nervio auditivo
Método de estimulación vestibular para determinar el estado de cada laberinto por separado. Se realiza mediante la inyección de agua fría o caliente.
El médico puede presionar suavemente la parte exterior de la nariz y alrededor de ella. Puede observar dentro de las fosas nasales para detectar obstrucciones.
Es una alternativa al uso por vía sistémica de medicamentos, con el fin de lograr una concentración mayor del medicamento utilizado en el oído interno.