Rinoplastia Arequipa

Patologías

En nuestra clínica encontrará un servicio integral

Ofrecemos una Valoración Integral para dar a nuestros pacientes un diagnóstico más preciso.

Acufenos, Tinnitus Arequipa

Los acúfenos no son una enfermedad, sino un síntoma relacionado con el sistema auditivo. En inglés suelen llamarse tinnitus (un latinismo que significa “tintineo”) y suelen describirse como zumbidos o silbidos que se escuchan en uno o en ambos oídos, sin que exista una fuente exterior de sonido. Es decir, la persona escucha un sonido -un zumbido, pitido, siseo, murmullo, soplos…- sin que nada externo lo esté provocando.
Se trata de un fenómeno relativamente normal, que casi toda la población experimenta en algún momento de su vida.

En algunas ocasiones, pueden ser el primer y/o único síntoma de problemas importantes, por lo que la evaluación por un profesional, que derivará al paciente para un estudio más pormenorizado si aparecen síntomas de alarma, es muy importante.  Normalmente, los acúfenos tienen carácter leve y transitorio, pero, si son más molestos o continuos, pueden derivar en alteraciones del sueño e interferir en el descanso y la concentración, por lo que pueden llegar a producir irritabilidad y mermar la calidad de vida de quienes los sufren. 

Amigdalitis

La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas, dos masas de tejido de forma ovalada situadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta. Los signos y síntomas de la amigdalitis comprenden hinchazón de las amígdalas, dolor de garganta, dificultad para tragar y sensibilidad de los ganglios linfáticos a los lados del cuello.

La causa de la mayoría de los casos de amigdalitis es la infección con un virus frecuente, pero las infecciones bacterianas también pueden provocar amigdalitis.

Dado que el tratamiento adecuado para la amigdalitis depende de la causa, es importante obtener un diagnóstico rápido y preciso. La cirugía para extirpar las amígdalas, que alguna vez fuera un procedimiento frecuente para tratar la amigdalitis, se realiza usualmente solo cuando la amigdalitis se produce con frecuencia, no responde a otros tratamientos o provoca complicaciones graves.

Faringitis Arequipa

La faringitis, o dolor de garganta, es la inflamación de la faringe, que está situada entre las amígdalas y la laringe. Esta enfermedad puede ser aguda o crónica. La faringitis aguda suele remitir en una semana y está causada por una infección viral o bacteriana. Provoca dolor de garganta, fiebre, erupción cutánea, enrojecimiento de la faringe, hinchazón de los ganglios linfáticos, dolor de cabeza y dificultad para deglutir. La faringitis crónica afecta a aquellas personas que por constitución tienen la mucosa de la faringe débil.

La mayoría de los casos suelen darse durante los meses más fríos. La enfermedad con frecuencia se propaga entre los miembros de la familia y contactos cercanos.

Hipoacusia

La hipoacusia o sordera es una deficiencia auditiva provocada por circunstancias muy diversas. En ocasiones se debe a un mal funcionamiento del sistema auditivo, síntoma o consecuencia de enfermedades o infecciones. La causa también puede ser algún factor hereditario o la exposición prolongada a ruidos intensos.

La audición puede quedar dañada a cualquier edad, de forma progresiva e indolora. Aunque existe otro tipo de sordera provocada por el proceso de envejecimiento llamada «Presbiacusia» y que suele manifestarse entorno a los 60 años.

Un 80% de los casos pueden resolverse y mejorar su calidad de vida mediante la aplicación de un audífono. El gran inconveniente es que más de un 70% de las personas afectadas se niegan a utilizarlo debido prejuicios sociales y estéticos

Laringitis

La laringitis es una inflamación de las cuerdas vocales.

Las cuerdas vocales normalmente se abren y cierran para generar la voz con un movimiento lento y constante. Cuando una persona tiene laringitis, sus cuerdas vocales están inflamadas. Esto cambia la forma en que el aire se mueve a través de la garganta.

Este cambio en el flujo de aire conduce a una distorsión de los sonidos producidos por las cuerdas vocales. Las personas con laringitis suelen tener una voz ronca, grave o demasiado baja que es difícil de oír con claridad.

En la laringitis crónica, la inflamación es continua. Las cuerdas vocales pueden tensarse y desarrollar crecimientos, como pólipos o nódulos.

Mareos/Vértigo

Se conoce como vértigo a la sensación subjetiva de movimiento, de giro del entorno o de uno mismo o de precipitación al vacío sin que exista realmente. Se acompaña normalmente de náuseas, pérdida del equilibrio (mareo) y sensación de desmayo inminente.

El vértigo se relaciona casi siempre con una alteración del sistema vestibular, que se halla dentro del oído interno y coordina el mantenimiento del equilibrio así como nuestra postura. El vértigo puede ser momentáneo o durar horas o incluso días.

Este trastorno puede afectar a cualquiera. Las edades más frecuentes de aparición son entre los 40-50 años y a partir de los 70 años.

Reserva tu cita:

959 359 400

Otitis

Se denomina otitis a la inflamación del oído. Existe diferentes tipos, pero la más común se denomina otitis media.

La otitis media es la presencia de líquido (con o sin pus), llamado exudado y que es producto de una inflamación, en la cavidad del oído medio, que se localiza justo detrás del tímpano.

Se produce cuando la trompa de Eustaquio -el canal que conecta la parte media del oído con la garganta- se obstruye por diferentes motivos. La función de esta trompa es drenar el líquido que se produce en el oído medio, por lo que, si se obstruye, se puede acumular este líquido y producirse una infección.

Se trata de una de las enfermedades más frecuentes en la infancia y uno de los principales motivos de consulta al pediatra. De origen viral o bacteriano, la persistencia de este proceso durante varios meses puede dar lugar a la pérdida de audición en los niños.

Rinitis

La rinitis es una patología caracterizada por la inflamación de la mucosa nasal, también conocida como revestimiento mucoso. Esta enfermedad se clasifica según un variado grupo de indicadores, definiendo finalmente su tipo en base a la evolución y a la etiología del caso.

Según la evolución, nos encontramos con la rinitis aguda y crónica. Se considera aguda cuando se corrige en un periodo inferior a 6 meses. Por otro lado, viene a ser crónica cuando los síntomas están presentes por un tiempo superior a 6 meses.

La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo, no es igual a asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposición a desarrollar más adelante los síntomas (tos seca, sensación de falta de aire, sibilancias, etc.) característicos de una hiperreactividad bronquial.

Además, la presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta a los especialistas para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo preventivo que eviten la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz del mismo.

Sinusitis

La sinusitis consiste en la infección e inflamación de la membrana mucosa que reviste la nariz y los senos paranasales. Como explicamos en el contenido general de Cuidado de la nariz, estos son unas cavidades de aire situadas en los huesos del rostro, conocidas como senos frontales, etmoidales, maxilares y esfenoidales.

En condiciones normales, el moco puede salir y el aire circular a través de los senos, pero la sinusitis puede provocar que los pelos que filtran el aire nasal inspirado no logren evacuar las mucosidades o que los orificios de salida se bloqueen y se llenen de moco.

Se trata de una infección bastante común y puede estar causada por bacterias, virus u hongos. Entre otros síntomas, produce obstrucción y/o congestión nasal, pérdida del olfato o incapacidad de detectar olores, secreción nasal y dolor o sensación de presión facial.

Rinoplastia y Rinoplastia "Santa Fe"

Rinoplastia o cirugía de nariz, es un procedimiento de cirugía plástica para corregir y reconstruir la forma.

Conoce un poco más de nosotros

Conoce un poco más de nosotros

Scroll hacia arriba