La cirugía del oído medio se realiza para resolver problemas en la membrana tompánica, en la cadena de huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo), en las celdas mastoideas (cavidades del hueso temporal) y problemas de la trompa de eustaquio. Hay tres tipos de cirugías que se realizan con mayor frecuencia en el oído medio, colocación de tubos de ventilación, la timpanoplastia y la mastoidectomía.
Los tubos de ventilación se colocan cuando existen problemas de disfunción de la trompa de eustaquio, o en el caso de que las adenoides sean hipertróficas. La timpanoplastia engloba la osiculoplastia (reparación de los huesos) y la miringoplastia (cierre de perforaciones en el tímpano).
Son intervenciones recomendadas para tratar problemas del oído medio: de la membrana timpánica o de la cadena de huesecillos y celdas mastoideas. Así, la timpanoplastia se recomienda está indicada en casos de perforaciones del tímpano grandes o infecciones en el oído medio, como la otitis media aguda o crónica, que no se pueden curar con antibióticos.
Para llevar a cabo este tipo de cirugía, se accede al oído medio a través de un corte detrás de la oreja o por dentro del conducto auditivo externo y se realizan los procedimientos pertinentes, según la lesión que presente el paciente.
La intervención puede incluir eliminar cualquier infección o tejido muerto en el tímpano, colocar un injerto para recuperar la perforación de la membrana timpánica o poner una prótesis para sustituir algún hueso dañado.
Antes de la operación el especialista en Otorrinolaringología se asegurará de que el paciente no tenga infección en el oído. Así, deberán realizarse varias pruebas, incluido un examen de oído y prueba de audición.
En algunos casos también será necesaria una tomografía computerizada de la cabeza. Por otra parte, es importante que el paciente consulte al médico los medicamentos que puede o no tomar. Así, es posible que una semana antes de la intervención deba dejar de tomar ciertos medicamentos, tales como aspirina o antiinflamatorios, o anticoagulantes.